Entradas

Caracterización y mapeo a escala grande del karst superficial de la provincia de Ciego de Ávila, Cuba

Imagen
En el número 32 de la revista espeleológica Gota a gota se ha publicado un artículo de Efrén José Jaimez Salgado, Mario Guerra Oliva y Brigitte Pileta Durán sobre la  Caracterización y mapeo a escala grande del karst superficial de la provincia de Ciego de Ávila, Cuba. Se presenta el estudio de caracterización y cartografía, a escala 1: 25 000, del karst superficial de la  provincia de Ciego de Ávila. Con un 94,9 % de área kárstica, el subtipo de carso cubierto por depósitos potentes (carso  enterrado) es predominante en la Provincia (40,8 %), en tanto el carso cubierto por ciénagas y pantanos tiene el  segundo lugar por su distribución (12,2 %) y el carso cubierto por suelo rojo profundo, ocupa el tercer lugar en el  territorio (10,7 %); todos ellos, en llanuras cársticas. El carso de alturas, se presenta solamente en un pequeño sector,  al este de la sierra de Bamburanao, con predominio del subtipo de carso tabular en asociación con carso cupular (6,5...

Las noches de Sarawak - De California a México

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El lunes, 4 de noviembre de 2024 a las 20:00 h. DE CALIFORNIA A MÉXICO - Geokarst y exploraciones Presenta: Rodolfo “Fofo” González Luna. Grupo de espeleología TEC de Monterrey Rodolfo "Fofo" González Luna: Un pionero mexicano explorando las profundidades Desde niño, cautivado por las imágenes de las entrañas de la Tierra, Rodolfo González Luna se sumergió en el apasionante mundo de la espeleología. Su curiosidad lo llevó a explorar las profundidades de México, donde participó en expediciones a los sistemas subterráneos más grandes del país. La oportunidad de formar parte del equipo de exploración de Lechuguilla, una de las cuevas más importantes de Estados Unidos, consolidó su trayectoria como espeleólogo de renombre internacional. En esta charla...

XII Jornadas de divulgación de la espeleología en Jerez

Imagen
Las XII Jornadas de Espeleología organizadas por el GIEX, que se llevarán a cabo en Jerez del 7 al 9 de noviembre en el Museo Arqueológico de Jerez, reunirán a los mejores exploradores de España y Bélgica. Será una oportunidad única para conocer las últimas novedades en la exploración de cavidades subterráneas. Desde 1954, la ciudad ha sido cuna de exploradores subterráneos, y esta nueva edición promete seguir esta rica tradición. Expertos de grupos como Ges, Iliberis, Secja, Acem, Proteus y Spekul, compartirán sus descubrimientos con el público. Más información...

Despropósito en la conservación de la fauna cavernícola valenciana (España)

Imagen
La decisión de desproteger a estas cuatro especies ( Speleoharpactea levantina, Typhlatya miravetensis, Paratachycampa penyoensis y Ildobates neboti ) es un grave error que pone en riesgo un tesoro natural único en el mundo.  Estas criaturas, adaptadas a vivir en la oscuridad total y en condiciones extremas, son auténticos fósiles vivientes que nos ofrecen una ventana al pasado y nos permiten comprender mejor la evolución de la vida en nuestro planeta. Su extinción sería una pérdida irreparable para la ciencia y para la humanidad en su conjunto. No podemos permitir que la falta de conocimiento se convierta en una excusa para ignorar la importancia de proteger estos frágiles ecosistemas subterráneos. SIGUE LEYENDO…

Convocatoria a las XL Jornadas Científicas de la SEDECK

Imagen
EL POLJE DE BARX Y EL MACIZO DEL  MONDÚVER Barx (Valencia) Del 8 al 10 de noviembre de 2024 Organizadores Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst ( SEDECK ) Ajuntament de Barx P lazo de inscripción cerrado Lugar de sesiones Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barx. Av. Corts Valencianes, n.º 2 (46758-BARX). PROGRAMA FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Díptico de las XL Jornadas

Día internacional de la Geodiversidad

Imagen
Con el objetivo de resaltar la importancia de la geología en nuestra vida diaria, la UNESCO estableció el Día Internacional de la Geodiversidad. Esta fecha, el 6 de octubre , fue designada para promover la conservación del patrimonio geológico. Así, se busca fomentar la protección de los recursos geológicos y la conservación del patrimonio geológico mundial. TRÍAS DE SERRA-GARBÍ Triásico Inferior CONSERVANDO EL PASADO PARA ASEGURAR EL FUTURO, por el Día Internacional de la Geodiversidad @GeocienciasCSIC #GeodiversityDay ( https://www.geodiversityday.org/ ) sedeck.org

Protección estructural de la Cueva de Pinagrealan (Norzagaray, Filipinas)

Imagen
En el número 32 de la publicación espeleológica Gota a gota se ha publicado un artículo de Leslie F. Molerio-León sobre la protección estructural de la Cueva de Pinagrealan (Norzagaray, Filipinas): identificación del campo natural de deformaciones elasto-plásticas. Se presentan los resultados de una evaluación de los efectos de explotación minera en las inmediaciones de  la Cueva Pinagrealan, Filipinas, aplicando el método de mapeo del campo natural de deformaciones elastoplásticas y estableciendo como límite seguro para evitar afectaciones adicionales en la cueva el marcado por el “efecto de vecindad” asociado a desequilibrios inducidos en las inmediaciones. Sección publicaciones web SEDECK Descarga en Gota a gota...

Las noches de Sarawak - Los Chorros del Río Mundo

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak. Exploraciones y Geografía en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. Lunes,  7 de octubre de  2024, a las 8 de la noche   Los Chorros del Río Mundo Explorando el nuevo sector  A cargo de  Salvador Inglés Pagán,  Presidente del Centro Excursionista de Cartagena y  Carlos Munuera Villada,  Espeleo-buceador y vocal de espeleología del GIS del Centro Excursionista de Cartagena.   ACCESO A LA TERTULIA ID de reunión: 834 8039 0735 Código de acceso: 591138 Para más información en ICECK Todos los vídeos que se han editado de Les Nits de Sarawak o del Ciclo de videoconferencias Cuevas y Karst del mundo

Comisión UIS de Cuevas Volcánicas

Imagen
El Boletín N.º 83 (página 8) presenta un compendio de las investigaciones y descubrimientos presentados por la Comisión UIS de Cuevas Volcánicas. Se destacan trabajos sobre la exploración y documentación de nuevas cuevas volcánicas en Uganda, Kenia, Hawái, Lanzarote y otras regiones. También se discuten temas como la espeleogénesis en entornos volcánicos, la clasificación de cuevas volcánicas, el uso humano de las cuevas y la conservación y protección de estos ecosistemas únicos. Nuevos hallazgos de cuevas volcánicas en varios países, incluyendo Uganda, Kenia, Hawái y Lanzarote. Trabajos de documentación y mapeo detallados de sistemas de cuevas volcánicas, como el Sistema Delissea en Hawái y Cascajo Cave en Ecuador. Estudios sobre la formación de cuevas volcánicas y un esquema de clasificación para las cuevas primarias y secundarias en rocas volcánicas. Uso histórico y contemporáneo de las cuevas volcánicas por parte de los humanos, desde refugios hasta refugios nucleares. Temas relaci...

Un puente hacia el pasado: Hallazgo de una antigua estructura de 5.600 años en Mallorca

Imagen
Los humanos podrían haber llegado a Mallorca hace al menos 5.600 años — es decir, 1.000 años antes de lo que sugerían investigaciones anteriores — según un nuevo estudio publicado en Communications Earth & Environment (Springer Nature). Mallorca es una de las grandes islas del Mediterráneo y se cree que fue una de las últimas islas colonizadas por el hombre; en este sentido, investigaciones previas sugerían un período de tiempo para el primer asentamiento en la isla situado entre 4.600 y 4.200 años BP. https://www.nature.com El Grupo de Ciencias de la Tierra de la Universitat de les Illes Balears, junto con investigadores de las universidades de South Florida, Harvard y New Mexico, de los Estados Unidos, así como miembros de la Societat Espeleològica Balear, han podido revisar el período de tiempo de la llegada humana a Mallorca, calculando el momento en que se podría haber construido una antigua pasarela ciclópea, actualmente sumergida en un lago de la Cova Genovesa (Manacor). Est...