Los dipluros de cuevas y simas en las Béticas.

En el número 32 de la revista espeleológica Gota a gota se ha publicado un artículo de Alberto Sendra, Toni Pérez, Jesús Selfa, Loles Beltrán, Pablo Barranco y Alberto Jiménez Valverde sobre Los dipluros (artrópodos hexápodos) de cuevas y simas en las Béticas. Si los insectos colonizan la casi totalidad de los ambientes terrestres continentales y de agua dulce, los dipluros se limitan a los hábitats subterráneos. Y es, bajo la superficie, donde estos pueden llegar a ser más abundantes. Esta riqueza en dipluros podemos observarla en las cavidades de las Béticas. Repasamos la historia de los hallazgos y descubrimientos desde comienzos del siglo XX con inicios frustrados al quedar ignotas las primeras recolecciones de estos hexápodos primitivos en los relieves Béticos. El entomólogo francés Bruno Condé describió las primeras especies, en particular tres de las islas de Mallorca e Ibiza. Actualmente, la diversidad conocida de diplu...