Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arte rupestre

Descubrimiento de Neandertales en la Cueva de Kaite

Imagen
Los arqueólogos han desenterrado evidencias de que los neandertales habitaron la Cueva de Kaite hace más de 43.000 años. Este descubrimiento, realizado durante las excavaciones de 2023, convierte a esta cueva en uno de los yacimientos más importantes de la Península Ibérica para estudiar a estos antiguos homínidos. Además de los neandertales, la cueva ha sido un refugio para diversas civilizaciones a lo largo de milenios, desde el Paleolítico hasta la Edad Media. Los hallazgos incluyen herramientas de piedra, restos óseos, arte rupestre y evidencias de asentamientos humanos. Ubicada en el Complejo Kárstico de Ojo Guareña, esta cavidad natural ofrece un vistazo único a la historia geológica y humana de la región. Su formación sé remonta a más de un millón de años. Las excavaciones continuarán en 2024, con el objetivo de desvelar más secretos sobre este tesoro arqueológico. Los investigadores esperan encontrar nuevas pistas sobre el modo de vida de los neandertales, así como sobre las cu...

Ojo Guareña - El arte rupestre en documentales internacionales

Imagen
Diferentes productoras internacionales grabaron el arte rupestre de Ojo Guareña de cara a sendos programas documentales sobre el arte Paleolítico, que se estrenarán el 2023. Han contado con la autorización de la Junta de Castilla y León y han sido guiadas por   Ana Isabel Ortega Martínez , investigadora en la Fundación Atapuerca, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), la arqueóloga que en los últimos años está coordinando las dataciones y el estudio de los diferentes lugares con arte rupestre de Ojo Guareña. NOTICIA COMPLETA... MÁS INFORMACIÓN…

Crónica XXXIV Jornadas Científicas de la SEDECK

Imagen
  KARST, PALEOCLIMA y OCUPACIÓN HUMANA EN LA CUEVA DE DON JUAN (JALANCE, VALENCIA) 11 y 12 de diciembre de 2021 Tras dos años sin haber celebrado Jornadas Científicas -pues las últimas habían sido en diciembre de 2019 en Montejaque (Málaga)- esta trigésimo cuarta edición, desarrollada en la localidad valenciana de Jalance, ha supuesto una buena inyección de ánimo para la SEDECK. Pero sobre todo han representado también un gran logro, puesto que han podido ser dedicadas a una temática especialmente interesante y que hacía mucho tiempo que queríamos abordar: el gran potencial que el estudio de los espeleotemas puede aportar -y de hecho aporta- al conocimiento de nuestros climas pasados. El gran mérito de estas jornadas lo debemos, en primer lugar, al equipo de la Universidad Complutense de Madrid y del Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) que viene desarrollando desde hace algunos años el Proyecto RECCE (Regional Climate Change and Karst) , ...

Nuevas investigaciones y dataciones arqueológicas en Ojo Guareña (Merindad de Sotoscueva, Burgos)

Imagen
Ya se ha publicado el cuarto artículo del número 16 del boletín de SEDECK. Ponemos este  enlace   para su descarga en la web oficial de la sociedad “ Nuevas investigaciones y dataciones arqueológicas en Ojo Guareña (Merindad de Sotoscueva, Burgos) ” de los autores,  Ana Isabel Ortega Martínez, Miguel Ángel Martín Merino, Francisco Ruiz García, Alfonso Benito Calvo, Marco Vidal Cordasco y Marcos García Diez. RESUMEN Desde 2016 se ha retomado la investigación de los principales yacimientos arqueológicos de Ojo Guareña, una de las mayores cavidades europeas, cuyo objetivo es establecer una secuencia cronológica de la ocupación del espacio subterráneo. Las nuevas dataciones arqueológicas recientemente publicadas sobre los santuarios de arte rupestre de la Sala Cartón y Sala de las Pinturas (Ortega et al., 2020), así como del entorno de la Sala y Galerías de las Huellas (Ortega et al., 2021), permiten confirmar la reiteración de las exploraciones prehistóricas, documentando in...

Año Internacional de las Cuevas y el Karst - 2021

Imagen
Los años internacionales celebran e informan al mundo sobre temas importantes, muchos de los cuales no son conocidos por el público en general.  Las cuevas y el karst ocurren alrededor de nuestro planeta, pero pocas personas comprenden el gran valor de las cuevas para la humanidad.  Menos aún saben qué es el karst. AÑO INTERNACIONAL DE LAS CUEVAS Y EL KARST - 2021

Año Internacional de las Cuevas y el Karst

Imagen
La Unión Internacional de Espeleología (UIS) da por comenzado el Año Internacional de las Cuevas y el Karst (IYCK). El objetivo principal del IYCK es enseñar a la gente sobre las cuevas y el karst.   Se anima a formar parte del IYCK. Ningún programa o actividad es demasiado pequeño. La apertura oficial del IYCK será el 26 de enero de 2021 . La ubicación, los detalles y otra información se publicarán próximamente en el sitio web del IYCK ( www.iyck2021.org ) y en la página de Facebook del UIS en   https://www.facebook.com/uisspeleo . Visitando estos sitios puedes ver cómo ayudar siendo parte de esta campaña de educación global y contactar si se tiene alguna pregunta ( gveni@nckri.org ). Los años internacionales celebran e informan al mundo sobre temas importantes, muchos de los cuales no son conocidos por el público en general. Las cuevas y el karst están presentes alrededor de nuestro planeta, pero pocas personas comprenden el gran valor de las cuevas para l...