Avances en el conocimiento del karst de Sierra Seca: dos nuevas publicaciones

Ya están disponibles en nuestra web dos nuevos artículos sobre las investigaciones realizadas en el karst de Sierra Seca por el IGME conjuntamente con las universidades de Jaén y Pablo Olavide de Sevilla. El primero está firmado por Antonio Lope Morales González y otros, denominado: Delimitación de áreas de recarga mediante la aplicación de trazadores artificiales: el caso de los manantiales kársticos de Sierra Seca. Cordillera Bética, Sur de España ( aquí el enlace ). Se describen los resultados de una serie de ensayos con trazadores químicos para conocer la velocidad de circulación del agua subterránea y las cuencas subterráneas vertientes a cada uno de los tres manantiales que son el origen del río Guardal. Los resultados indican que el agua subterránea circula durante las crecidas a gran velocidad, lo que significa una elevada karstificación por una red de conductos bien desarrollada. El manantial más importante, Fuente Alta, está relacionado con calizas del Cretácico Inferior. El ...