Entradas

Presentación del libro “Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo"

Imagen
El próximo 7 de febrero se presentará en la Casa del Cordón (Cultural Cordón CAJA DE BURGOS), el libro “Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo” (Burgos), publicado por el Grupo de Espeleología Edelweiss, como núm. 8 de la colección KAITE de estudios de espeleología burgalesa. La presentación tendrá lugar a las 19:30 h e irá acompañada de una proyección con la intervención de Adrián Vázquez, Ana Camacho y Carlos Puch. El libro fue dado a conocer el pasado 11 de diciembre en el Palacio Provincial de la Diputación de Burgos. Se trata de un magnífico libro de 436 páginas, muy bien ilustrado, con topografías inéditas y un completo repertorio final de cerca de 800 cavidades de este importante enclave kárstico que incluye el curso alto del Río Trueba. El libro también incluye un relevante capítulo dedicado al estudio de la fauna acuática subterránea de la zona. La publicación fue impresa en los talleres de la imprenta Provincial y se encuentra disponible en librerías al pr...

Las noches de Sarawak - Presentación al 19º Congreso Internacional de Espeleología

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El lunes, 27 de enero de 2025 a las 20:00 h . Presentación previa al 19º Congreso Internacional de Espeleología a cargo de José María Calaforra, un encuentro que promete ser una experiencia inolvidable. Acceso a la conferencia:  LES NITS DE SARAWAK. Congrés Brasil El congreso se llevará a cabo del 20 al 27 de julio de 2025 en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Esta vibrante ciudad será el epicentro del conocimiento espeleológico, ofreciendo un marco perfecto para el intercambio de ideas y el descubrimiento de nuevas perspectivas. El congreso contará con una amplia variedad de actividades, incluyendo conferencias magistrales, presentaciones de investigaciones, talleres, excursiones y mucho más. Uno de los momentos destacados será la presentación del ...

Modelos Digitales para la Gestión Ambiental de Cuevas

Imagen
En el número 33 de la publicación espeleológica Gota a gota se ha publicado un artículo de Marcos Vaqueiro Rodríguez y Mª Luz Rodríguez Blanco sobre “Modelos digitales y monitorización ambiental. Aplicaciones del modelo construido en el “Proyecto Rei Cintolo: Objetivo 11.000 m” como herramienta de gestión ambiental”. Los modelos digitales georreferenciados de cuevas ofrecen una herramienta invaluable para comprender las intrincadas relaciones entre el medio físico subterráneo y una amplia gama de variables, desde la geodiversidad y la biodiversidad hasta el patrimonio cultural y el impacto ambiental. Esta metodología permite construir bases de datos georreferenciadas robustas, las cuales, al ser analizadas con herramientas geoestadísticas, facilitan la generación de mapas detallados y precisos. Estos, a su vez, son fundamentales para la monitorización de eventos ambientales, la evaluación de impactos y la toma de decisiones informadas en la gestión de estos ecosistemas frágiles. En web...

Seminario Mirando al mar

Imagen
El mar siempre ha atraído a las comunidades del pasado. Tanto es así, que muchas de las culturas que definen nuestra historia están ligadas a él. En este seminario, nos adentramos en el origen de la importancia del mar para las poblaciones de la prehistoria, en tanto que espacio por donde viajar, donde asentarse, del que obtener infinidad de recursos y donde reflejar su imaginario simbólico. En esta ocasión, un amplio elenco de investigadores se reúne para abordar esas temáticas, teniendo como principio el llegar a cualquier colectivo a través de presentaciones sencillas e inclusivas, pero sin perder rigor científico. Todo ello con el objetivo de alcanzar una mayor democratización de la ciencia. La inscripción de este seminario es gratuita, animamos a estudiantes y profesionales a inscribirse en esta dirección de correo electrónico: seminariomirandoalmar@cuevadenerja.es Iremos ampliando la información en las redes sociales institucionales del Instituto de investigación de la Cueva de N...

Inundaciones en Valencia - Les Nits de Sarawak

Imagen
Valencia, una ciudad bañada por el Mediterráneo, fue azotada por una fuerza imparable. ¿Qué desencadenó esta catástrofe? El Dr. Policarp Garay Martín, experto en karst de la región, desvela que provocaron las devastadoras inundaciones de 2024. Un viaje al corazón de la geología para comprender una tragedia que marcó un antes y un después. Se presentan los resultados de la investigación, un llamado a la reflexión y a la acción para prevenir futuras catástrofes. Valencia es una región con una geología muy particular, marcada por la presencia de karst. Este tipo de roca, al interactuar con el agua, puede crear sistemas subterráneos complejos. En este caso, las intensas lluvias se filtraron rápidamente a través del suelo, saturando estos sistemas y provocando un aumento del caudal en ríos y arroyos, desbordándose y causando las inundaciones que vimos. Les Nits de Sarawak SEDECK ICEK

Revista Papers de la SEB a la figura de Ángel Ginés

Imagen
La espeleología balear sufrió una gran pérdida a principios de enero de 2024 con el fallecimiento de Ángel Ginés, socio fundador de la SEDECK y figura clave en la espeleología de las Islas Baleares, con reconocimiento internacional en karstología, geocronología litoral y bioespeleología. En su memoria, la Societat Espeleológica Balear ha dedicado el volumen 7 (2024) de Papers de la SEB a su figura, con un número monográfico que rinde homenaje a su actividad científica en karstología y espeleología. El volumen incluye 17 contribuciones de colegas de Baleares y otros lugares, reconociendo su labor pionera en el estudio de las cuevas y el karst. Dos de estos trabajos contaron con su participación activa. Se completa con una semblanza biográfica y una bibliografía exhaustiva. El objetivo es claro: honrar la memoria de Ángel Ginés y destacar su crucial papel en las ciencias naturales de Baleares, especialmente en el estudio del modelado de territorios calcáreos y sus cavidades subterráneas....

FELIZ AÑO 2025

Imagen
Desde la Sociedad Española de Estudios del Karst (SEDECK) os deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo. Que este año venga lleno de descubrimientos, conocimiento y respeto por nuestro patrimonio natural y geológico. Fotografía cortesía de Sergio Montagud, del escarabajo carábido Paraphaenops breuilianus (Jeannel, 1916), de la Cova Cambra en Mola Catí, Tarragona. Una especie cuyo origen se remonta al Oligoceno, hace 25 millones de años, cuando las islas del Mediterráneo occidental se hallaban ancladas al noreste de la Iberia.

Un evento para los amantes de la espeleología y el cine

Imagen
El 11 de enero de 2025, en Barcelona, se celebrará la 8ª Noche de la Imagen Subterránea. Este evento, organizado por el Espeleo Club Muntanyenc Barcelonés en el Centro San Pedro 1892, promete una noche de proyecciones cinematográficas dedicadas a la exploración de cuevas y simas. Se exhibirán una selección de cortometrajes y documentales que exploran diversas cuevas y sistemas subterráneos, desde Francia hasta los Picos de Europa y el sur de España. Los films abarcan desde recorridos por cuevas con formaciones espectaculares hasta expediciones técnicas y proyectos de documentación en 3D. Se otorgarán premios a los tres mejores films, elegidos por votación del público asistente. Habrá tiempo para visitar exposiciones, stands de publicaciones especializadas y disfrutar de un servicio de bar. Programación 17:00 - 18:10 Grottes de France (Daniel Planells Garcés): Recorrido por dos cuevas francesas con comentarios sobre sus espeleotemas. Els altres camins de l’aigua (Raul Clemente): Docum...

Inundaciones en Valencia 2024: Análisis geológico del Dr. Policarp Garay Martí

Imagen
Les nits de Sarawak, videoconferencia el lunes, 16 de diciembre de 2024 a las 8 de la noche El Dr. Policarp Garay Martín, geólogo experto en karst, analiza las causas geológicas de las devastadoras inundaciones que azotaron Valencia el 29 de octubre de 2024. En esta presentación, el Dr. Garay, con décadas de experiencia en la región, comparte los resultados de su investigación sobre el papel de la geología en este evento extremo. Descubre cómo la geología influyó en las catastróficas inundaciones de Valencia en 2024. El Dr. Policarp Garay Martín, un referente en el estudio del karst valenciano, presenta un análisis detallado de este evento natural y sus implicaciones para la región. ACCESO A LA TERTULIA ID de reunión: 882 9459 8583 Código de acceso: 373502 Para más información en  ICEK Todos los vídeos que se han editado de Les Nits de Sarawak o del Ciclo de videoconferencias Cuevas y Karst del mundo

Espeleo Club Castelló: 40 años de historia

Imagen
Los compañeros de Espeleo Club Castelló ya llevan cuarenta años realizando trabajos de exploración e investigación en distintos campos relacionados con la espeleología y las ciencias del karst.  Desde su fundación en 1984 se han convertido en un referente nacional en el estudio del área de Castellón, aportando de forma ininterrumpida diversas actividades de difusión e investigación. Han realizado numerosas exploraciones, trabajos de topografía y otros estudios de carácter multidisciplinar. En 1995 sale el primer número de la revista Berig, en la cual se han ido publicando diversos trabajos vinculados al club. En este número 22 se hace una síntesis de los 40 años de actividades, amén de aportar otros estudios sobre fauna en cavidades, clima en cuevas o arqueológicos. Toda una vida de amor por la montaña y compañerismo. Descárgate el último número