Entradas

Geomorfología y cavidades del macizo de Penyagolosa (Castellón) (1º parte)

Imagen
En el número 33 de la revista digital Gota a gota se ha publicado un artículo sobre la Geomorfología y cavidades del macizo de Penyagolosa (Castellón) (1º parte). Jesús Almela Agost del Espeleo Club Castelló. En este trabajo se presentan las características geológicas, climáticas y geomorfológicas del macizo de Penyagolosa (provincia de Castellón), detallando aspectos como la frecuencia altimétrica, curva hipsométrica y estudio de la red de drenaje. Se describen las formas exokársticas, donde destaca el polje del Pla de Vistabella y se incluye un análisis de diferentes parámetros sobre las cavidades catalogadas en el territorio. La evolución geomorfológica y contexto geológico tienen una influencia sobre las cavidades y el paisaje, tratándose de un macizo con una karstificación moderada y con cavidades de medianas dimensiones. DESCARGA DEL ARTÍCULO... GOTA A GOTA

Ingreso de Ana Isabel Ortega Martínez en La Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes

Imagen
Con fecha 21 de diciembre de 2022 , la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes – Institución Fernán González, reunida en sesión plenaria, acordó por unanimidad nombrar académica numeraria a la arqueóloga Dª Ana Isabel Ortega Martínez. La propuesta fue presentada por el también académico numerario y arqueólogo D. Ignacio Ruiz Vélez. Como objeto del discurso de entrada, elaboró el estudio Influencia de las cavidades en la vida y simbolismo de los humanos. Cuevas burgalesas en el contexto de Eurasia y África , que fue editado para la ocasión por la Institución Fernán González, junto con el discurso de contestación de D. Ignacio Ruiz Vélez. Finalmente, el martes 3 de junio de 2025 , a las 20:00 horas, tuvo lugar, en el Salón de Estrados de la Excma. Diputación Provincial de Burgos, el acto de toma de posesión, leyendo un amplio resumen de su discurso de entrada. El acto, al que asistió numeroso público, fue presidido por D. René Jesús Payo Hernánz, Director de la Institución Fern...
Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El miércoles, 11 de junio de 2025, a las 20:00 h. Por siempre  Raquel Daza Brunet La Dra. Raquel Daza Brunet doctora en Ciencias Geológicas por la Universidad COMPLUTENSE DE MADRID fue una figura destacada en la investigación del karst, con una trayectoria académica y de investigación centrada en la petrología sedimentaria y la espeleología, particularmente en el estudio de cuevas volcánicas y litorales. Desarrolló una importante labor investigadora en el ámbito de las cuevas volcánicas (especialmente en AZORES). Una de sus líneas de investigación más innovadoras se centró en los bioespeleotemas formados por minerales silíceos en cuevas volcánicas. Esto implica el estudio de la interacción entre procesos biológicos y geológicos en la formación de estas...

Las noches de Sarawak - Proyecto “17 Picos 17 Simas”

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El lunes, 9 de junio, a las 20:00 h , presentación a cargo de Carlos Flores García . Director del Espeleosocorro Castellano-Manchego Carlos Flores García (1975), es natural de Béjar y actualmente reside en Olías del Rey (Toledo). Es bombero de profesión y director de la Comisión de Espeleo-socorro de la Federación Castellano Manchega de Espeleología. Practica espeleología desde que es bombero (año 2000). En el 2012 empezó el proyecto “17 Picos - 17 Simas” que finalizó en el 2017. Una iniciativa pionera y única en el mundo que consistía en subir los picos más altos y bajar las simas más profundas de cada Comunidad Autónoma y en la que deporte y ciencia iban de la mano y se unían en objetivos comunes para llegar a los sitios más inexplorados y difíciles de ...

Raquel Daza. STTL

Imagen
La SEDECK quiere mostrar su profundo dolor por la inesperada y trágica pérdida de la Dra. Raquel Daza, una espeleóloga científica, gran amiga e investigadora infatigable, cuya repentina partida ha llenado de negro el exterior de las cuevas. Sumamos nuestra condolencia a la de tantos amigos, conocidos y entidades espeleológicas y académicas que estos días están mostrando su pesar y condolencias a sus familiares y extensos grupos de amistades. El sepelio tendrá lugar mañana martes, día 27, a las 15 h, en el Tanatorio Reus i Baix Camp (Reus, Tarragona). Raquel: DEP mientras sigues eternamente viva para la Ciencia. Gracias por todo el saber y amistad que nos has dado siempre.  Raquel, entre José María Calaforra -izquierda- y Paolo Forti -derecha-, durante una campaña de muestreo en cuevas volcánicas de las Islas Galápagos.

Acto de toma de posesión de Ana Isabel Ortega Martínez en la Academia Burgense

Imagen
El 3 de junio de 2025 , a las 20:00 horas , el prestigioso Salón de Estrados de la Excma. Diputación Provincial de Burgos será el escenario del solemne acto público de toma de posesión de la Ilma. Sra. D.ª Ana Isabel Ortega Martínez como nueva académica numeraria de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes , Institución Fernán González . Durante la ceremonia, la nueva académica ofrecerá su esperado discurso de ingreso , que lleva por título: « Influencia de las cavidades en la vida y simbolismo de los humanos . Cuevas burgalesas en el contexto de Eurasia y África ». Este fascinante tema promete sumergir a los asistentes en una reflexión sobre el papel fundamental que las cuevas han desempeñado a lo largo de la historia de la humanidad, tanto como espacios vitales como fuentes de inspiración simbólica. La Dra. Ortega Martínez aportará su perspectiva experta, con una especial atención a las ricas y significativas cavidades que alberga la provincia de Burgos, enmarcándola...

Avanza la Exploración en la Cueva de los Chorros: Conexión de Sifones y Descubrimiento del Sifón Esmeralda

Imagen
El buceo de sifones en el Sector 2 (Espeleuka) de la Cueva de los Chorros sigue dando buenas noticias. El grupo de sifones donde surge el Río Blanco, han sido conectados entre sí, dando lugar a una red laberíntica de galerías inundadas. Recientemente, se volvió a bucear el sifón RB2 hasta alcanzar el denominado Sifón Esmeralda, que también logró atravesarse. El buceo lo llevaron a cabo Carlos Galindo y Salva Luque, con la ayuda en el porteo de miembros de varios grupos de espeleología, entre los que se encontraban dos miembros de la SEDECK. Resultó un sifón amplio, de 53 m de longitud y tan solo 5 m de profundidad. Tras él apareció un extenso lago que conectó con galerías aéreas. Tras un recorrido de varios cientos de metros se alcanzó otro lago con un intenso color azul que es un nuevo y amplio sifón, aun sin bucear. En este punto está la exploración de lo que podría ser un nuevo y extenso conjunto de galerías que se dirigen en la dirección paralela a uno de los barrancos más importan...

Avances en el conocimiento del karst de Sierra Seca: dos nuevas publicaciones

Imagen
Ya están disponibles en nuestra web dos nuevos artículos sobre las investigaciones realizadas en el karst de Sierra Seca por el IGME conjuntamente con las universidades de Jaén y Pablo Olavide de Sevilla. El primero está firmado por Antonio Lope Morales González y otros, denominado: Delimitación de áreas de recarga mediante la aplicación de trazadores artificiales: el caso de los manantiales kársticos de Sierra Seca. Cordillera Bética, Sur de España ( aquí el enlace ). Se describen los resultados de una serie de ensayos con trazadores químicos para conocer la velocidad de circulación del agua subterránea y las cuencas subterráneas vertientes a cada uno de los tres manantiales que son el origen del río Guardal. Los resultados indican que el agua subterránea circula durante las crecidas a gran velocidad, lo que significa una elevada karstificación por una red de conductos bien desarrollada. El manantial más importante, Fuente Alta, está relacionado con calizas del Cretácico Inferior. El ...

El futuro Geoparque Calderona-Espadán recibe el apoyo de SEDECK y SEDPGYM

Imagen
Los presidentes de la SEDECK y de la SEDPGYM (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero) firmaron el 4 de abril su anunciado convenio marco de colaboración. De este modo, ambas entidades potenciamos y acercamos voluntades en el objetivo común de defender y potenciar nuestro rico patrimonio geológico, especialmente el Subterráneo y el kárstico, donde coincidimos especialmente. La firma tuvo lugar durante el acto de presentación, en Artana (Castellón), del proyecto de creación del futuro GEOPARQUE Calderona-Espadán, proyecto de futuro que ambas entidades están apoyando.

Las noches de Sarawak - Espeleología vasca entre las dictaduras y transiciones del siglo XX

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El lunes, 7 de abril de 2025, a las 20:00 h, presentación a cargo de Oier Gorosabel Larrañaga Ríos con la intervención de Juan Mari Feliu Dord de la "Espeleología vasca entre las dictaduras y transiciones del siglo XX". OIER GOROSABEL LARRAÑAGA. Miembro de ADES Espeleología Elkartea (Gernika-Lumo). JUAN MARI FELIU DORD. Espeleólogo, montañero y toda una institución vasca. Acceso a la conferencia:  LES NITS DE SARAWAK