Entradas

Las noches de Sarawak - Espeleología vasca entre las dictaduras y transiciones del siglo XX

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El lunes, 7 de abril de 2025, a las 20:00 h, presentación a cargo de Oier Gorosabel Larrañaga Ríos con la intervención de Juan Mari Feliu Dord de la "Espeleología vasca entre las dictaduras y transiciones del siglo XX". OIER GOROSABEL LARRAÑAGA. Miembro de ADES Espeleología Elkartea (Gernika-Lumo). JUAN MARI FELIU DORD. Espeleólogo, montañero y toda una institución vasca. Acceso a la conferencia:  LES NITS DE SARAWAK

Convocatoria XLI Jornadas Científicas de la SEDECK

Imagen
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN TRÍPTICO PROGRAMA

Geoparque Calderona-Espadán: Un Tesoro Geológico al Descubierto

Imagen
El próximo viernes, 4 de abril de 2025, Artana, Castellón, se desarrollará un acto donde se presentará el Geoparque Calderona-Espadán. En el mismo acto se dará visibilidad a la firma del convenio de colaboración alcanzado entre la SEDECK y la SEDPGYM. Este proyecto busca poner en valor el extraordinario patrimonio geológico, natural y cultural de las sierras de Calderona y Espadán. La declaración de Geoparque, bajo el auspicio de la UNESCO, supondría un reconocimiento internacional a la riqueza y singularidad de este territorio, impulsando su desarrollo sostenible y geoturístico. Policarp Garay

Explorando las Profundidades Volcánicas

Imagen
Nuevo Boletín de la UIS Revela Tesoros Espeleológicos y Homenajea a un Pionero La Comisión de Cuevas Volcánicas de la Unión Internacional de Espeleología (UIS) ha lanzado su esperado e-newsletter número 84, una edición que promete deleitar a los entusiastas de la vulcanospeleología y a los amantes de la exploración subterránea. Este número, recién publicado, no solo ofrece información valiosa sobre investigaciones y descubrimientos recientes, sino que también rinde un emotivo homenaje a una figura legendaria. Un Homenaje a un Pionero y Anuncio de un Futuro Encuentro Más allá de los editoriales del editor y del presidente de la comisión, donde este último anuncia la celebración del próximo simposio internacional en las Islas Canarias para noviembre de 2026, el boletín dedica dos extensas notas a la memoria de William R. (Bill) Halliday. Reconocido como el padre de la vulcanospeleología, que dejó un legado imborrable en el estudio de las cuevas volcánicas. Exploraciones y Descubrim...

Las noches de Sarawak - Complejo del Arroyo de la Rambla

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El lunes, 24 de marzo de 2025 , a las 20:00 h , presentación a cargo de  Manuel J. González Ríos de los trabajos en el complejo de la Rambla, Cazorla (Jaén). Manuel J. González Ríos, nacido en Granada en 1955, es una figura clave en la espeleología española. Desde sus inicios en 1971, ha dedicado su vida a la exploración, documentación y divulgación del mundo subterráneo.  Ha participado en numerosas expediciones en España y el extranjero, incluyendo la travesía de Cueto Coventosa y exploraciones en la Sima GESM y la Gouffre Berger. Especializado en topografía y fotografía subterránea, ha documentado extensamente las cavidades que ha explorado. Desde 1975, es miembro del Servicio de Investigaciones Arqueológicas de la Cueva del Agua, y desde 1989,...

Acto conmemorativo del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares

Imagen
Las Naciones Unidas declararon 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, y el 21 de marzo de 2025 se celebra el primer Día Mundial de los Glaciares. El objetivo es sensibilizar a la opinión pública mundial sobre las conexiones fundamentales entre la criosfera, el cambio climático, el ciclo del agua, la economía, el medio ambiente y la sociedad. La provincia de Huesca es la única de España que todavía conserva glaciares. En el salón de actos del IEA de la Diputación Provincial de Huesca, calle del Parque n.º 10, ha organizado un acto para el mismo día 21 en el que se comentarán las características de los glaciares y las causas de su desaparición paulatina en el Alto Aragón y en otras montañas del mundo. Policar Garay

Boletín 20 de SEDECK - Tres artículos nuevos

Imagen
El próximo número del Boletín de la SEDECK , que está a punto de publicarse, destaca las investigaciones de tres expertos que han dedicado años al estudio de las sierras del noreste de Granada y sureste de Jaén. Sus trabajos, que abarcan desde la espeleología hasta la geomorfología, ofrecen una visión completa de la riqueza natural de esta región. Este nuevo número del Boletín de la SEDECK se centra principalmente en los Parques Naturales del noreste de la provincia de Granada y sureste de Jaén: la Sierra de Cazorla y Segura, la Sierra de Castril y el nuevo Parque de la Sierra de la Sagra, cuya declaración oficial es inminente. Artículo de González Ríos El primero de los artículos, que ya está subido a nuestra web ( aquí el enlace ), se titula “ Espeleología en la Sierra de Castril ” y lo firma Manuel González Ríos . El artículo incluye un resumen de los trabajos desarrollados en la Sierra de Castril (Granada), coordinados por el Grupo de Espeleólogos Granadinos, desde 1982 hasta la fe...

Aproximación al conocimiento de la entomofauna subterránea del Arroyo de la Rambla

Imagen
En el número 33 de la revista espeleológica Gota a Gota, se ha publicado un interesante artículo de Toni Pérez Fernández, Antonio Pérez Ruiz y Alberto Tinaut titulado “Aproximación al conocimiento de la entomofauna subterránea del Arroyo de la Rambla (Peal de Becerro, Jaén)”. Este estudio profundiza en el fascinante mundo de los artrópodos que habitan en las cuevas y cavidades de esta zona, revelando una sorprendente diversidad y endemismos de gran valor. El trabajo recopila datos existentes y nuevos sobre la fauna de artrópodos de diversas cavidades del Arroyo de la Rambla, en Peal de Becerro, Jaén. Los resultados revelan la presencia de un total de 40 especies de artrópodos, un número significativo que resalta la riqueza biológica de este ecosistema subterráneo. De las 40 especies identificadas, 15 son consideradas troglobias, es decir, están completamente adaptadas a vivir en la oscuridad y han desarrollado características especiales para sobrevivir en este entorno único. Otras 7 es...

La Cueva de Paño y la Sima de Covanegra

Imagen
Nuevo libro de Paco Hoyos & Víctor Ferrer, dos de los mejores referentes de la fotografía espeleológica en España, y ambos socios de la SEDECK, son autores de este extraordinario libro y documento gráfico: La Cueva de Paño y la Sima de Covanegra. Merindad de Valdeporres (Burgos). Este libro no solo documenta dos cuevas importantes, sino que también contribuye al conocimiento y la apreciación de la espeleología en España. Paco Hoyos y Víctor Ferrer son expertos en fotografía de cuevas y han capturado imágenes impresionantes que muestran la belleza y la singularidad de estos entornos subterráneos y ofrece una descripción exhaustiva, incluyendo su geología, formaciones, fauna y flora. Los autores comparten información sobre las diferentes salas y galerías, los puntos de interés y las peculiaridades de cada cueva. Paco Hoyos : Es un reconocido fotógrafo de naturaleza y espeleología con una amplia trayectoria. Su trabajo ha sido publicado en numerosos medios y ha participado en exposici...

Viaje al corazón de la tierra: Kaite 8 revela los secretos subterráneos de Burgos

Imagen
La Casa del Cordón de Burgos se vistió de gala el pasado viernes 7 de febrero para la presentación de “ Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Espinosa de los Monteros, Burgos)”, una obra que recoge 50 años de exploraciones del Grupo Espeleológico Edelweiss (G.E.E.). Más de 200 personas se congregaron para ser testigos de este evento único, donde los miembros del G.E.E. Fernando Pino, Ana Isabel Camacho, Adrián Vázquez y Carlos Puch compartieron su pasión por la espeleología y los tesoros ocultos de la región. Kaite 8 , el octavo volumen de la serie “Kaite; estudios de espeleología Burgalesa”, cuenta con el respaldo de la Diputación de Burgos, la Fundación Caja de Burgos y el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros. Este libro se presenta como una guía imprescindible para conocer y difundir la riqueza natural de los Montes del Somo y Valnera, así como sus paisajes kársticos. La publicación destaca por su impresionante colección de fotografías, que capturan la ma...