Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Flores de Yeso en Cueva del Pirata

Imagen
En el número 34 de la publicación espeleológica Gota a gota se ha publicado un artículo de Marcos Miguel Escribano Nápoles, Daily Yanetsy Borroto Escuela y Yossan Crespo López sobre Flores de Yeso (antoditas) en Cueva del Pirata, Cayo Caguanes. Durante la primera expedición realizada entre el 20 y 23 de marzo de 2025 a Cayo Caguanes por el Grupo Espeleológico Gilberto Silva Taboada, Comité Espeleológico Sancti Spíritus. Y una segunda expedición corroborativa hecha el 8 de mayo de 2025 miembros de la Sociedad Espeleológica de Cuba ha resultado en un descubrimiento de significativa importancia científica: el primer registro de formaciones secundarias de flores de yeso (antoditas) en un sistema cavernario costero de Cuba. Estos singulares espeleotemas, localizadas en la Cueva del Pirata, representan un hallazgo excepcional que amplía el conocimiento sobre la diversidad y distribución de espeleotemas en el archipiélago cubano, particularmente en la región del Parque Nacional Caguanes. ...

Cubía 30

Imagen
Un nuevo ejemplar de la revista Cubía, publicación editada conjuntamente por el Grupo Espeleológico Edelweiss y la Diputación Provincial de Burgos. Murciélago ratonero gris ibérico (Myotis escalerai). Foto: Paulo Barros En este nuevo número se presenta un artículo dedicado a los mamíferos que con mayor frecuencia encontramos en las cavidades, los murciélagos. Explorando el mundo Chiroptera: Un compromiso con la conservación . Patricia Nieto Muñoz. Este artículo ofrece una visión general sobre estos animales, centrándose en su biología, ecología y vínculo con el medio subterráneo. Se abordan sus hábitats, ciclos vitales, métodos de estudio y principales amenazas, así como los valiosos servicios ecosistémicos que prestan. Además, se presenta la diversidad de especies cavernícolas en la provincia de Burgos, poniendo en valor la importancia de la colaboración entre la comunidad científica y los grupos espeleológicos para mejorar el conocimiento y la conservación de estos mamíferos. Descarg...

I Encuentro de Geología subterránea Cueva de Nerja

Imagen
La Fundación Cueva de Nerja y su Instituto de Investigación anuncian la celebración del “I Encuentro de Geología subterránea Cueva de Nerja”, que tendrá lugar los días 17 a 19 de abril de 2026. En la circular adjunta se recoge los detalle de este interesante encuentro, cuya calidad e interés científico vienen avalados por el prestigio de los componentes del Comité Científico y los apoyos universitarios implicados. Las sesiones tendrán lugar en el Museo de Nerja y el plazo de inscripción y de presentación de comunicaciones se encuentra ya abierto. Primera circular de I Encuentro de Geologia Subterranea

EL LABERINTO OCRE, un fotolibro de la MINA (DE OCRE) DEL TIO XIMO en Serra Gelada de Benidorm (Alicante)

Imagen
Portada EL LABERINTO OCRE  Como sabéis, la espeleofotografia es una técnica con un componente artístico que nos ayuda a mostrar un mundo subterráneo en buena parte desconocido. Esa espeleofotografía es lo que, de forma sublime, podemos ver en la edición del Libro “EL LABERINTO OCRE” a través de la cámara de un profesor de Fotografía, el valenciano Jaume Fuster , gracias a su obra editada recientemente por el Ajuntament de Benidorm (Alicante) y que podremos contemplar en forma de exposición visitable del 11 de julio hasta el 23 de noviembre de 2025 en el “Espaid’Art La Casilla” en Benidorm. Si quieres el libro, escribe a su autor: jaume@jaumefuster.com Esta obra no solo es imagen gráfica, también relata la realidad desgarradora de una minería artesanal donde una simple azada construyó un verdadero laberinto de túneles, de los que más de mil metros están actualmente topografiados. Una excavación minera, conocida como la Mina del Tio Ximo, situada en el linde entre el Benidorm “turíst...