Ojo Guareña en 360º

La Asociación Espeleofoto mostrará imágenes en 360º en Ojo Guareña el 21 de septiembre de 2025.

La Asociación Espeleofoto se creó en el año 2009 con la finalidad de mostrar el mundo subterráneo en imágenes. Cuenta con varios fotógrafos y numerosos colaboradores que apoyan en la logística e iluminación. Sus trabajos se centran en cavidades y minas de España, pero también han trabajado en México, Portugal, Francia e Italia. Sus principales colaboraciones han venido de la mano de la Asociación de Cuevas Turísticas de España, así como de los gestores turísticos de algunas de ellas, como la Junta de Castilla y León, el Gobierno de Cantabria, o numerosos ayuntamientos.


Dan a conocer sus trabajos a través de diferentes publicaciones y exposiciones de ámbito nacional e internacional, así como en su página web www.espeleofoto.com
Desde hace unos años se están centrando en reportajes inmersivos en 360º, de la mano de Sergio Laburu, tomando tanto fotografías esféricas como vídeos, que pueden visualizarse con gafas individuales de realidad virtual (VR) o en salas inmersivas con pantallas de proyección especiales para grupos. También pueden hacerse adaptaciones más sencillas para su visionado en una pantalla de ordenador, o a través de aplicaciones de telefonía móvil.
Uno de sus reportajes 360º más emblemáticos lo realizaron, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Pulpí, en la Mina Rica y en la Geoda Gigante de Pulpí, que fue mostrado en el Congreso CUEVATUR 2022 de la Asociación de Cuevas Turísticas de España.

Ese mismo año 2022, la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León contactó con ellos para acercar el mundo subterráneo y la Espeleología a todas las personas en general, especialmente a deportistas con diversas discapacidades. Se contó con la colaboración de la Junta de Castilla y León, de la Federación de Espeleología de Castilla y León y de otras entidades y asociaciones. Se mostraron las cavidades burgalesas de Covanegra, Fuentemolinos, Paño y el recorrido turístico de Ojo Guareña, previa autorización de la Junta de Castilla y León y contando con la colaboración de la arqueóloga Ana Isabel Ortega Martínez.
En 2023 el montaje finalizado fue mostrado en primicia a usuarios de Aspanias Burgos, así como de otras asociaciones de discapacitados de Castilla y León. También pudo contemplarse en las Jornadas Científicas de la SEDECK que, en el mes de julio, se celebraron en el Museo de la Evolución Humana (MEH).

A raíz de aquella experiencia conjunta, a la Asociación Espeleofoto y Ana Isabel Ortega les pareció una buena idea poder hacer algo similar con los principales yacimientos arqueológicos de Ojo Guareña que no pueden ser visitados por el público en general, tanto por sus dificultades de acceso como por la fragilidad de su conservación. Con la autorización de la Junta de Castilla y León, en febrero de 2024 se tomaron imágenes de la Sala Cartón y Sala de las Pinturas, así como de los exteriores de San Bernabé. En abril de 2025 se hizo lo mismo con las Galerías de las Huellas y el valle ciego del río Guareña, presidido por la ermita de San Tirso y de San Bernabé. Ambos reportajes pudieron contemplarse por primera vez, junto con otros de diferentes cavidades, el día 14 de junio en el Museo de la Evolución Humana (MEH).

Otros reportajes similares se han grabado en estos últimos años en las cuevas de Pozalagua (Carranza, Vizcaya), Isturitz y Oxocelhaya (Isturitz, Francia), del Puerto (Calasparra, Murcia), Victoria (Cartagena, Murcia), Mendukilo (Astitz, Navarra), Minas de Santa Marta (Badajoz), La Galiana (Burgo de Osma, Soria) o en la Sima de la Higuera (Pliego, Murcia).

El domingo 21 de septiembre de 2025, entre las 10:30 y las 14:00 horas, en la ermita de San Tirso y de San Bernabé (Merindad de Sotoscueva, Burgos), podrán observarse por primera vez en la zona los reportajes dedicados a dos de los principales yacimientos de Cueva Palomera de Ojo Guareña: la Sala de las Pinturas y las Galerías de las Huellas. Como no podía ser de otra manera, se ha contado con la colaboración del servicio de guías del Ayuntamiento de la Merindad de Sotoscueva y de la Junta de Castilla y León.

Imágenes, abatidas en 2D, a partir de originales en 360º, tomadas en las Galerías de las Huellas y en la Sala de las Pinturas de Ojo Guareña. Autor Sergio Laburu-Espeleofoto.
También otra correspondiente a su presentación, el pasado 14 de junio, en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos. Autor Roberto F. García-Espeleofoto.

Comentarios

  1. Increíble trabajo y lo más importante la difusión entre colectivos de personas mayores y con diferentes discapacidades. Todo un ejemplo a seguir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las noches de Sarawak - Proyecto “17 Picos 17 Simas”