Un Gigante Subterráneo nace en la Sierra de las Nieves

En el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, cerca de Tolox, se ha desvelado un sistema de cuevas descomunal. Este laberinto subterráneo ha revelado ser mucho más extenso y profundo de lo que se creía, reescribiendo los límites de la espeleología en el sur de la Península Ibérica.

Foto de Berni Rodríguez Cerezuela

Espeleólogos del Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga (GES de la SEM) han logrado un hito crucial: confirmar la conexión entre dos grandes simas conocidas de forma independiente. Este "eslabón perdido" ha unido las cavidades para formar el Complejo Sima Nevero-Sima del Aire, la mayor del sur peninsular.

Este nuevo complejo ya supera los 26 kilómetros de recorrido y alcanza un desnivel de 955 metros, superando en seis kilómetros al Sistema Sima GESM-Sima de la Luz, la anterior más grande de Andalucía. Los expertos anticipan que la Sima GESM-Sima de la Luz también podría estar conectada al nuevo complejo, lo que crearía un sistema subterráneo de casi 50 kilómetros. Rogelio Ferrer, uno de los profesionales que ha dirigido las exploraciones, describe el hallazgo como "muy bestia, algo muy excepcional," sintiendo que están "abriendo la caja de pandora."

Lo más sorprendente para los expertos es la existencia de un sistema tan colosal en la Sierra de las Nieves, un macizo kárstico relativamente pequeño en comparación con los Pirineos o los Picos de Europa. La génesis de estas grandes cuevas responde a mecanismos atípicos y poco habituales, que muestran una gran complejidad espeleogenética debida a la presencia de procesos mixtos epigénicos-hipogénicos. Esta complejidad implica la presencia de profundas simas con un gran desarrollo vertical que conectan zonas muy extensas con un desarrollo horizontal kilométrico.

La confirmación física de la unión de las simas, realizada el 26 de septiembre por el GES de la SEM, es el fruto de décadas de trabajo minucioso en el que han colaborado numerosos espeleólogos de otros grupos de Andalucía. Este logro no solo establece un récord andaluz, sino que sitúa a Málaga en el foco de la ciencia del subsuelo a nivel internacional.

Antonio González y Paco Cuesta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las noches de Sarawak - Proyecto “17 Picos 17 Simas”