Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

VIII Congreso Español sobre Cuevas y Minas Turísticas

Imagen
El Congreso sobre Cuevas Turísticas Españolas (CUEVATUR), una cita obligada para los profesionales e investigadores del mundo subterráneo. Este año celebra su octava edición en la localidad andaluza de Pulpí, famosa por la reciente adecuación turística de la Mina Rica y la Geoda gigante en Pilar de Jaravía. El turismo subterráneo se ha convertido en un importante sector del turismo de sostenible, de naturaleza y patrimonial, además de una vía de dinamización de comarcas, en su gran mayoría rurales, mediante el aprovechamiento del patrimonio natural y cultural de nuestro subsuelo. Como en años anteriores, CUEVATUR será foro en el que se expongan los últimos trabajos, estudios o investigaciones llevados a cabo en las cuevas y minas españolas, europeas e iberoamericanas, convocando a un gran número de científicos e investigadores de los campos de la geología, la biología, la arqueología, la ingeniería y la gestión turística del medio subterráneo entre otras disciplinas. Por ello, sus más ...

Crónica de las XXXV JORNADAS CIENTÍFICAS de la SEDECK

Imagen
KARST Y ESPELEOLOGÍA EN EL GEOPARQUE SOBRARBE-PIRINEOS Esta ha sido la primera ocasión en que unas jornadas de la SEDECK han sido celebradas en el marco de un Geoparque mundial de la UNESCO. Además, ha sido un gran privilegio poderlas organizar conjuntamente con la Dirección del Geoparque de Sobrarbe-Pirineos y disponiendo del magnífico Palacio de Congresos de Boltoña, por gentileza de su Ayuntamiento. La elección no ha sido casual, pues el Geoparque Sobrarbe-Pirineos es el solar de un vasto territorio kárstico alpino dónde se concentran la mayor parte de los grandes sistemas espeleológicos de los Pirineos. En él se localiza el karst de montaña más alto de la Península Ibérica y quizás de toda Europa, compitiendo con Austria; nos referimos al macizo del Monte Perdido. No obstante, aunque éste forma parte de la Comarca de Sobrarbe -y por tanto del Geoparque- ha quedado relativamente al margen en estas jornadas por una razón intencionada, pues pretendemos desde la Junta Directiva de la S...

La Ingeniería más antigua contada a los ingenieros más modernos

Imagen
Conferencia inaugural de la XXVIII semana de la Ingeniería Civil y el Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Valencia el 9 de mayo de 2022. Excelente enfoque de Ingeniería antigua (Ruedas de elevación, presión del agua, máquinas hidráulicas, teorema de Tales, etc.), anterior al mundo romano, muy didáctico a la vez que sencillo, de como en la antigüedad estaban mucho más desarrollados que lo que se cree. Una presentación de tecnología antigua donde se une la historia y la técnica. La historia debe ser contada por arqueólogos, pero también por geólogos, ingenieros, físicos, matemáticos, y un largo etcétera, y así se evitarían las malas interpretaciones de los historiadores por falta de conocimientos técnicos.