Entradas

Viajes al centro de la Tierra “Patrimonio minero subterráneo” SGE

Imagen
En este ciclo la Sociedad Geográfica Española plantea “otros viajes al centro de la Tierra”, para saber qué nos dice la Ciencia sobre qué hay bajo nuestros pies; cómo ha sido la historia de la exploración subterránea y qué maravillas se esconden en sus entrañas… El 2 de febrero de 2022  y dentro de este ciclo, Luis Jordá, Ingeniero de Minas por la UPM de Madrid, nos dio a conocer el “Patrimonio minero subterráneo ".  Su experiencia en ingeniería geológica, geotecnia y geofísica aplicada a la ingeniería civil y minera se remonta a 1998. Ha realizado proyectos y trabajos de campo en España, Bélgica, Francia, Noruega, Japón, Malta, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Ha residido (más de un año) en Bélgica, Francia, Perú, Ecuador y Argentina. Más información…

In Memoriam Juan Carlos García Cuartango

Imagen
Juan Carlos García Cuartango (Miranda de Ebro, 1960 / Madrid, 2022) falleció este pasado fin de semana en su domicilio de Madrid. Era ingeniero de telecomunicaciones, consultor y experto en seguridad informática, en cuyos campos destacó profesionalmente. De hecho, a finales de la década de los 90, adquirió gran notoriedad cuando descubrió un primer fallo de seguridad en Microsoft, al que bautizó como “El agujero de Cuartango” y al que seguirían varios más en años sucesivos. Su forma de actuar, tanto en este como en otros casos, era ponerlo en comunicación de las grandes empresas afectadas. Desde su niñez hasta su adolescencia residió en Burgos, vinculándose al Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE) en 1973, siendo apenas un adolescente. Aunque el domicilio familiar pronto se trasladó a Madrid, nunca perdió el contacto con el GEE y durante sus vacaciones solía volver a Burgos para seguir colaborando. En 1976 participó en la campaña de excavación que Trinidad de Torres organizó en la Si...

Viajes al centro de la Tierra “Historia de la exploración subterránea” SGE

Imagen
La exploración subterránea es un campo de acción que tiene mucho de exploración y mucho de Ciencia. Gracias a los satélites es fácil conocer la superficie terrestre y apenas queda territorio para lo inexplorado: solo el océano, el espacio y las grandes simas terrestres. En este ciclo la Sociedad Geográfica Española plantea “otros viajes al centro de la Tierra”, menos fantásticos que los de Julio Verne pero igual de inspiradores, para saber qué nos dice la Ciencia sobre qué hay bajo nuestros pies; cómo ha sido la historia de la exploración subterránea y qué maravillas se esconden en sus entrañas… El 19 de enero de 2022  y dentro de este ciclo, Rebeca Martín, Doctora en Geología - Facultad de Ciencias Geológicas, impartió “Historia de la exploración subterránea".  Más información…

Encuentros Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Imagen
La Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, organiza unos Encuentros vía ZOOM y que en este caso Juan José Durán Valsero, Doctor en Ciencias Geológicas, nos hablará del Territorio Kárstico en España. Puedes acceder a este Encuentro el jueves 20 de enero de 2022 a las 19:30 horas en este ENLACE . Más información…

Crónica XXXIV Jornadas Científicas de la SEDECK

Imagen
  KARST, PALEOCLIMA y OCUPACIÓN HUMANA EN LA CUEVA DE DON JUAN (JALANCE, VALENCIA) 11 y 12 de diciembre de 2021 Tras dos años sin haber celebrado Jornadas Científicas -pues las últimas habían sido en diciembre de 2019 en Montejaque (Málaga)- esta trigésimo cuarta edición, desarrollada en la localidad valenciana de Jalance, ha supuesto una buena inyección de ánimo para la SEDECK. Pero sobre todo han representado también un gran logro, puesto que han podido ser dedicadas a una temática especialmente interesante y que hacía mucho tiempo que queríamos abordar: el gran potencial que el estudio de los espeleotemas puede aportar -y de hecho aporta- al conocimiento de nuestros climas pasados. El gran mérito de estas jornadas lo debemos, en primer lugar, al equipo de la Universidad Complutense de Madrid y del Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) que viene desarrollando desde hace algunos años el Proyecto RECCE (Regional Climate Change and Karst) , ...

40 años de exploraciones en los Montes del Somo y de Valnera

Imagen
El 22 de diciembre, 20.15 h. en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, Teresiano Antón y Francisco Ruiz (Espeleólogos del GEE), presentaran la 8ª y última de las sesiones del Ciclo de Conferencias y Actividades que lleva por título `Tesoros ocultos, grutas, torcas y cavernas´ y que organizado por el Museo de la Evolución Humana y el Grupo Espeleólogos Edelweiss se lleva a cabo con motivo del 70 Aniversario de la fundación de este Grupo burgalés y en el marco del Año Internacional de las Cuevas y el Karst que en 2021 se conmemora. En esta última cita del ciclo `Tesoros ocultos, grutas, torcas y cavernas´ los integrantes del Grupo Francisco Ruíz y Teresiano Antón desgranarán de forma amena y distendida los principales fenómenos kársticos existentes a lo largo y ancho de la provincia de Burgos y sus características morfológicas y geológicas. En este recorrido por las diferentes zonas kársticas de la provincia irán relacionando las principales cavidades exploradas e investigadas, el pa...

FELICES FIESTAS

Imagen
 

Boletín nº 16 de SEDECK

Imagen
 En la Web oficial de SEDECK ya está disponible el Boletín nº 16 para su descarga. Mientras escribimos este editorial, las erupciones volcánicas en la isla de La Palma continúan enérgicas tras haber cumplido ya un mes de plena actividad. También se acaban de cumplir 50 años de la erupción del Teneguía, en el extremo sur de la misma isla. Estos hechos nos hacen evocar las XXXI Jornadas Científicas de la SEDECK, celebradas hace justamente tres años en Tenerife, con el lema Vulcanoespeleología en las Islas Canarias. Por ello, nuestra mirada y nuestro mensaje son de solidaridad hacia todas las personas perjudicadas por estas erupciones. A raíz de aquellas magníficas jornadas se publicó en nuestro Boletín nº 13 un interesante artículo de la profesora Matilde Arnay sobre el uso humano de las cuevas volcánicas de Tenerife. Del mismo modo, tenemos en esta ocasión el placer de publicar otros dos artículos sobre Vulcanoespeleología de las Islas Canarias; uno coordinado por el profesor Pedro...

Iniciado el curso de Curso de Patrimonio Subterráneo, Cuevas y Karst del ICEK

Imagen
  Las inscripciones son gratuitas y aquí teneis parte del programa en el que aparecen conocidos de nuestra SEDECK.

Observaciones sobre la formación y tipología de tubos de lava y simas volcánicas del archipiélago canario

Imagen
Se ha publicado el sexto artículo del número 16 del boletín de SEDECK. Ponemos este enlace para su descarga en la web oficial de la sociedad “Observaciones sobre la formación y tipología de tubos de lava y simas volcánicas del archipiélago canario” de Alfredo Láinez Concepción. RESUMEN Las cuevas volcánicas constituyen sólo una de las muchas formas y estructuras relacionadas con los procesos eruptivos. Sin embargo, revisten un especial interés espeleológico y científico ya que, aparte de su gran valor geológico, constituyen también hábitats muy singulares de fauna subterránea. Este trabajo ofrece una visión general de los procesos y factores geológicos fundamentales que intervienen en la formación de los tubos volcánicos, pero también en una variada tipología de simas volcánicas. Estas formaciones son relativamente escasas y pequeñas, en comparación con los grandes tubos, pero su origen reviste un gran interés, habiéndose formado en ocasiones por mecanismos similares a los que int...