Entradas

Los tesoros de Burgos recalan en el Sistema Atapuerca

Imagen
Del 9 de junio hasta el 2 de octubre de 2022, la muestra presenta un recorrido visual por diferentes cavidades de la provincia a través de paneles, vídeos e imágenes que podrá visitarse en el horario habitual del Centro de Arqueología Experimental CAREX (Atapuerca - Burgos). El Grupo Espeleológico Edelweiss, coincidiendo con el 70 Aniversario de su fundación, en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH), que aportan el espacio expositivo y la Diputación Provincial de Burgos, en el marco del Año Internacional de las Cuevas y el Karst que a lo largo de 2021 y 2022 se conmemora en todo el mundo, presentan la exposición Burgos, tesoros ocultos. De entre todos los trabajos destacan los realizados en los complejos kársticos de Atapuerca, cuyos yacimientos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y en el de Ojo Guareña, reconocido como Monumento Natural por la Junta de Castilla y León en 1996. Este último, ...

Las noches de Sarawak - Tubos de lava

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El lunes, 6 de junio de 2022 a las 20:00 h. Tubos de lava en las Islas Galápago (Ecuador). Dr. Theofilos Toulkeridis, Geólogo y paleontólogo. Investigador docente de la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador. Enlace a la videoconferencia... Más información...

Curso de verano 2022 – Patrimonio de las Merindades

Imagen
El Curso de verano se impartirá del 25 al 29 de julio de 2022 en el Salón Noble, Alcázar de los Condestables en Medina de Pomar,  bajo el nombre de Patrimonio de las Merindades. PARA MÁS INFORMACIÓN...

Proyecto Piragua del IGME

Imagen
Cambio climático  United Nations El cambio climático hace referencia a la variación a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos del planeta, atribuida principalmente a la actividad humana, en especial, al uso de combustibles fósiles. En el marco del proyecto PIRAGUA (programa INTERREG POCTEFA), el IGME ha evaluado el efecto del cambio climático sobre los recursos hídricos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El análisis de los datos científicos disponibles permite concluir que el aumento de la temperatura y la disminución de la capa de nieve como consecuencia del cambio climático afecta significativamente a la cantidad y calidad del agua. Los efectos en la cantidad se deben a una disminución de la recarga producida principalmente por la infiltración de agua de deshielo, lo que provoca una disminución importante de los caudales en la Cola de Caballo durante la estación seca. Los efectos sobre la calidad se deben a la alta vulnerabilidad del acuífero a la co...

XXXV Jornadas Científicas de SEDECK

Imagen
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

La Geoda Gigante de Yeso de Pulpí. La Edad Absoluta y el Origen

Imagen
Se ha publicado en Geosciences, el trabajo de investigación de la edad absoluta y del origen de la geoda gigante de yeso de Pulpi. Departamento de Biología y Geología, Almería, España. Centro Andaluz de Seguimiento y Evaluación del Cambio Global (CAESCG) Almería, España. Institut für Geologie und Mineralogie, Universität zu Köln, Köln, Alemania. Los cristales de yeso subacuático (CaSO 4 •2H 2 O) son relativamente comunes en los sistemas epitermales donde hay depósitos de mineral de sulfuro. La Geoda Gigante de Pulpí (Almería, SE dé España) alberga algunos de los cristales de yeso subacuáticos más grandes (hasta 2 m de longitud) descubiertos hasta la fecha. Aquí presentamos las primeras edades en serie U de sus cristales y reconstruimos la composición isotópica de oxígeno e hidrógeno (δ 18 O y δ 2 H) del paleoacuífero de Pulpí a partir del cual se formaron los cristales utilizando isótopos estables de agua de hidratación de yeso. Fechamos con éxito el inicio de la precipitación de yeso ...

Tras las aguas subterráneas

Imagen
El Grupo de Fotografía Subterránea ILUNPE-Art / Arte en la oscuridad, que desde 2013 se dedican con pasión a la fotografía subterránea, han publicado este documental titulado “Tras las aguas subterráneas…”. Un excelente vídeo con una explicación sencilla pero didáctica, que explica todo el proceso del paso del agua por el mundo subterráneo. Un ejemplo a seguir para los amantes de la divulgación espeleológica. Para saber más del grupo de fotografía…

Cuevas de Cuarcita en Galicia

Imagen
En el número 25 de la revista digital Gota a gota se ha publicado un estudio de Cuevas en cuarcita, en el territorio gallego. Existen cuevas en prácticamente todos tipos de rocas (solubles y no solubles), en Galicia, aunque hasta hace pocos años, apenas había referencias a cuevas desarrolladas en cuarcitas. En este trabajo se recogen los datos de 70 cuevas localizadas en cuarcitas en la mitad oriental de nuestra comunidad. Se trata de cavidades ligadas a la estructura de la roca. La presencia de bioespeleotemas de ópalo amorfo en muchas de ellas es una muestra de la parakarstificación de la roca. DESCARGA DEL ARTÍCULO... GOTA A GOTA

I Encuentro de Espeleología y Montaña - espeleovélez 2022

Imagen
Del 20 al 22 de mayo de 2022 se celebrará el  I Encuentro de Espeleología y Montaña - espeleovélez 2022 en la Comarca de Los Vélez, concretamente en Vélez-Rubio, en Almería. Se visitarán las 8 cavidades más importantes de la Comarca de Los Vélez y alrededores. Se practicará Escalada Deportiva en el Peñón de Pio. Habrá también una Ruta de Senderismo por Los Molinos y se visitará La cueva de los Letreros y su Arte Rupestre. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Furnas en Galicia

Imagen
En la revista espeleológica Gota a gota en su número 25 se ha publicado un artículo titulado: FURNAS EN GALICIA. DESAFIANDO AL ATLÁNTICO Galicia, con sus 1.500 Km de costa, es la mayor potencia de España en furnas (cavidades marinas), una tipología de cuevas a las que históricamente la espeleología no ha prestado mucha atención, pero cuyo estudio constituye un campo de investigación con múltiples posibilidades. Muchas de ellas son hoy en día parajes aún ignotos. En este artículo se detalla un ambicioso proyecto científico de exploración, catalogación y topografía de todas las furnas existentes en los municipios vecinos de Coruña y Arteixo (Galicia). PUBLICACIÓN COMPLETA :  FURNAS EN GALICIA GOTA A GOTA