Entradas

El karst de Ojo Guareña en los Cursos de Verano de la UBU

Imagen
Los cursos de verano de la Universidad de Burgos van a mostrar la peculiaridad del karst de Ojo Guareña, uno de los más significativos de Europa. Con el curso titulado El Karst de Ojo Guareña: un paisaje singular en el tiempo (Karst, Paleoclima y Arqueología), además de poner en valor su Patrimonio Cultural y Natural, se quiere potenciar el papel divulgativo que este enclave aporta al aula y al sistema educativo, un pasaje único y excepcional que se incluye dentro de la comarca de Las Merindades. El curso sobre el karst de Ojo Guareña se celebrará entre los días 12 al 15 de septiembre en Espinosa de los Monteros y la Merindad de Sotoscueva, bajo la dirección de Bárbara de Aymerich Vadillo y Ana Isabel Ortega Martínez, figurando la Fundación Atapuerca entre las instituciones colaboradoras. Se engloba en un ciclo, que continuará al próximo año, denominado Implicación didáctica de la peculiaridad del Karst de Ojo Guareña y los Montes de Valnera. Se desarrollará en sesiones de mañana y tar...

Boletín 64-1 de la UIS

Imagen
 La unión Internacional de Espeleología ha lanzado su número 64-1 del boletín informativo de las cuevas y el karst. Las 50 páginas de este número traen los siguientes temas: ● Editorial: Boletín del UIS: Los últimos cinco años y planes para los próximos años ● La columna del presidente: un final y un comienzo ● Mensaje de bienvenida del 18º Congreso Internacional de Espeleología ● Proyecto Cápsula del Tiempo de la Cueva 2091: Llamado a todos los países ● Los últimos meses del Año Internacional de las Cuevas y el Karst de la UIS ● 36º Congreso Brasileño de Espeleología dedicado al IYCK ● Delegaciones de los países en los Congresos de la UIS: una breve retrospectiva ● Pautas para compartir datos de cuevas: un nuevo proyecto de la UIS ● Informe de actividades 2018- 2022 - Comisión de Materiales y Técnicas ● Informe de actividades 2017-2022 - Comisión de buceo en cuevas  ● Nuevas cuevas encontradas por ubicación remota de cuevas  ● Evaluación mundial del estado legal de cueva...

TopoSorbas 2022

Imagen
  Del 23 al 25 de septiembre organizamos el TopoSorbas 2022. Se trata de un encuentro que reune a un centenar de espeleólogos de toda España para compartir técnicas de exploración y prospección en el "Parque Natural del Karst de Yesos de Sorbas (Almería)". El evento consiste en una combinación de cursos intensivos y de exploración: Taller de topografía con DistoX y Bric4, TopoDroid y Therion y otros programas de dibujo, con prácticas en cuevas Exploración de nuevas galerías en el Parque Natural (hay unas 1.000 entradas a cavidades) Curso intensivo de fotografía espeleológica en cavidades especiales seleccionadas Todos los talleres y exploraciones serán dirigidos por especialistas de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (SEDECK) miembro nacional de la UIS, la Federación Andaluza de Espeleología (FAE) y el Espeleoclub Almería (ECA) ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN From the 23rd to the 25th of September we are organising the TopoSorbas 2022. It ...

Libro de Hidrogeología, Geomorfología y Cuevas kársticas

Imagen
Este libro cubre todos los aspectos físicos, químicos y geológicos de la ciencia kárstica. Revisa el conocimiento actual sobre hidrogeología, geomorfología y cuevas en karst, basado en la vasta literatura existente e investigaciones realizadas por los autores a nivel mundial. Los diferentes temas están profusamente ilustrados con figuras a color e imágenes de todos los continentes y climas, mostrando el atractivo científico y estético de los ambientes kársticos. El libro cubre de manera sistemática las características significativas de las rocas kársticas, la química y la cinética de su disolución, la tasa y distribución de la denudación kárstica, la hidrogeología única de los terrenos kársticos, las formas de relieve endémicas del karst, la morfología de las cuevas y sus diversos registros sedimentarios, y los múltiples procesos que conducen a la formación de vacíos subterráneos. En general, el trabajo refleja el creciente reconocimiento del karst como una parte fundamental de los sis...

Aportaciones de la disciplina espeleológica a la arqueología

Imagen
En el número 26 de la revista digital Gota a gota se ha publicado un artículo sobre las aportaciones de la disciplina espeleológica a la arqueología sobre las pinturas rupestres de la cueva de los Murciélagos (Zuheros, Córdoba). Espeleólogo calcando pinturas. Década de los 60. Fotografía cedida archivos GES Priego El descubrimiento de pinturas rupestres en la provincia de Córdoba se debe, en gran medida, a las actividades de los grupos espeleológicos provinciales iniciadas desde finales de la década de los 50 del pasado siglo. Al tiempo, su intervención en la investigación de las mismas ha venido siendo fundamental. La bibliografía que sobre ellas se ha generado no siempre ha reflejado estas aportaciones, que incluso han llegado a obviarse. Ejemplo flagrante de ello se produce con el descubrimiento, estudios previos, y colaboración en la investigación arqueológica realizada por miembros del grupo GEC de Córdoba, tras el hallazgo por los mismos del “Panel de las Cabras” y otras represen...

Nuevo libro sobre Félix Ruiz de Arcaute (1927-1971)

Imagen
La Unión de Espeleólogos Vascos presenta el nuevo libro: Félix Ruiz de Arcaute. Enamorado de «La Pierre». Se trata de una biografía de este espeleólogo de cuyo fallecimiento en la sima Lonné-Peyret se han cumplido recientemente 50 años. Esta publicación hace el n.º 2 de la Colección Karaitza, que fue inaugurada en 2011 con la publicación de "La Cueva de Goikoetxe". En esta ocasión la publicación que ofrecen ha sido escrita por Oier Gorosabel, de ADES Espeleología Elkartea, y versa sobre un personaje bastante famoso tanto en la espeleología vasca como mundial (su frase «el eslabón no es nada; lo que importa es la cadena» es ya un lema internacional). No obstante, no son tan conocidos los detalles que se presentan sobre las exploraciones en las que Arcaute participó, ni su intervención clave en la cohesión de los grupos de espeleología que operaron en Euskal Herria y alrededores. Menos todavía, su historia personal y su particular modo de pensar, que condicionaron en gran medid...

Entrevista en la oscuridad: Ana Isabel Ortega Martínez (Gota a Gota)

Imagen
Ana Isabel Ortega Martínez comenzó en 1979 en la Espeleología con el G. E. Edelweiss. Ese año ya participó en la topografía de Ojo Guareña, así como en la Galería del Sílex de Atapuerca, donde se realizaba una intervención arqueológica. En 1981 participó en la última fase de los trabajos y se incorporó a las excavaciones del Portalón de Cueva Mayor. En 1982 comenzó su participación en las excavaciones de Atapuerca, en las que ya ha cumplido 40 campañas. P.- ¿Qué echas de menos de la investigación subterránea de hace unos años a la que se observa en la actualidad? R.- Por desgracia, en torno al mundo del karst también hay muy buenos investigadores que permanecen totalmente al margen de la Espeleología y muchas veces es difícil lograr un acercamiento o colaboración entre ambos mundos que, a menudo, se miran con recelo, siendo frecuentes los roces, quizás por la confusión semántica antes aludida. En la SEDECK perseguimos ese acercamiento y esa puesta en común de conocimientos. La colabo...

Los tesoros de Burgos recalan en el Sistema Atapuerca

Imagen
Del 9 de junio hasta el 2 de octubre de 2022, la muestra presenta un recorrido visual por diferentes cavidades de la provincia a través de paneles, vídeos e imágenes que podrá visitarse en el horario habitual del Centro de Arqueología Experimental CAREX (Atapuerca - Burgos). El Grupo Espeleológico Edelweiss, coincidiendo con el 70 Aniversario de su fundación, en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH), que aportan el espacio expositivo y la Diputación Provincial de Burgos, en el marco del Año Internacional de las Cuevas y el Karst que a lo largo de 2021 y 2022 se conmemora en todo el mundo, presentan la exposición Burgos, tesoros ocultos. De entre todos los trabajos destacan los realizados en los complejos kársticos de Atapuerca, cuyos yacimientos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y en el de Ojo Guareña, reconocido como Monumento Natural por la Junta de Castilla y León en 1996. Este último, ...

Las noches de Sarawak - Tubos de lava

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El lunes, 6 de junio de 2022 a las 20:00 h. Tubos de lava en las Islas Galápago (Ecuador). Dr. Theofilos Toulkeridis, Geólogo y paleontólogo. Investigador docente de la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador. Enlace a la videoconferencia... Más información...

Curso de verano 2022 – Patrimonio de las Merindades

Imagen
El Curso de verano se impartirá del 25 al 29 de julio de 2022 en el Salón Noble, Alcázar de los Condestables en Medina de Pomar,  bajo el nombre de Patrimonio de las Merindades. PARA MÁS INFORMACIÓN...