Entradas

Crónica de las XLI Jornadas Científicas de la SEDECK (Sorbas, Almería)

Imagen
Las XLI Jornadas Científicas de la SEDECK se celebraron del 23 a 25 de mayo de 2025. Con estas XLI Jornadas Científicas, la SEDECK ha vuelto a reunirse en Sorbas (Almería), 25 años después de aquellas III Jornadas que tuvieron lugar en el año 1999, con sesiones en la Universidad de Almería y visitas al Karst en Yeso de Sorbas (en adelante KYS). En esta ocasión, además de dar a conocer algunas de las recientes investigaciones que se realizan en torno a este relevante enclave de geodiversidad, el objetivo era centrar en él la declaración como Lugar de Interés Espeleológico (LIE). La iniciativa tendente a esta declaración surgió del propio Ayuntamiento de Sorbas, que contactó al efecto con la SEDECK para poder impulsar este LIE. Las Jornadas fueron organizadas conjuntamente entre el Ayuntamiento de Sorbas, contando con notables colaboradores, como a Diputación de Almería, la Universidad de Almería, la Federación Andaluza de Espeleología, el Espeleo Club Almería y prestigiosas e implicadas...

Imágenes del 19th ICS de la UIS en Belo Horizonte (Brasil)

Imagen
Este video, realizado por Víctor Ferrer es un sentido homenaje a la memoria de la Dra. Raquel Daza, infatigable colaboradora y amiga de Víctor que tenía previsto participar en el Congreso de la UIS antes del fatídico accidente que nos la arrebató.

Doblemente premiado “Habitantes de la Oscuridad”

Imagen
“ Habitantes de la Oscuridad ” una obra sobre la vida en las cuevas, dirigida fundamentalmente al colectivo espeleológico, ha sido doblemente premiada . El pasado mes de julio, la Unión Internacional de Espeleología , en su congreso internacional celebrado en Belo Horizonte (Brasil) concedió el Premio al “The Most Significant Publication about Caves or Karst” . Con este reconocimiento, “Habitantes de la Oscuridad” consigue su “doble” premio. El primer fue concedido en la prestigiosa Gala de Premios del Grupo de Espeleología de Villacarrillo que galardono al libro con el reconocimiento: “PREMIO ESPELO 2024”. Entrega de Premio de la Unión Internacional de Espeleología a la obra “Habitantes de la Oscuridad” [Fauna Ibero-Balear de las Cuevas] a uno de los autores del libro, al Prof. Pablo Barranco, socio de la SEDECK, por parte de los miembros del Bureau de la Unión Internacional de Espeleología entre los que destacamos a otro de nuestros socios, el Prof. José María Calaforra. Auditórium ...

Flores de Yeso en Cueva del Pirata

Imagen
En el número 34 de la publicación espeleológica Gota a gota se ha publicado un artículo de Marcos Miguel Escribano Nápoles, Daily Yanetsy Borroto Escuela y Yossan Crespo López sobre Flores de Yeso (antoditas) en Cueva del Pirata, Cayo Caguanes. Durante la primera expedición realizada entre el 20 y 23 de marzo de 2025 a Cayo Caguanes por el Grupo Espeleológico Gilberto Silva Taboada, Comité Espeleológico Sancti Spíritus. Y una segunda expedición corroborativa hecha el 8 de mayo de 2025 miembros de la Sociedad Espeleológica de Cuba ha resultado en un descubrimiento de significativa importancia científica: el primer registro de formaciones secundarias de flores de yeso (antoditas) en un sistema cavernario costero de Cuba. Estos singulares espeleotemas, localizadas en la Cueva del Pirata, representan un hallazgo excepcional que amplía el conocimiento sobre la diversidad y distribución de espeleotemas en el archipiélago cubano, particularmente en la región del Parque Nacional Caguanes. ...

Cubía 30

Imagen
Un nuevo ejemplar de la revista Cubía, publicación editada conjuntamente por el Grupo Espeleológico Edelweiss y la Diputación Provincial de Burgos. Murciélago ratonero gris ibérico (Myotis escalerai). Foto: Paulo Barros En este nuevo número se presenta un artículo dedicado a los mamíferos que con mayor frecuencia encontramos en las cavidades, los murciélagos. Explorando el mundo Chiroptera: Un compromiso con la conservación . Patricia Nieto Muñoz. Este artículo ofrece una visión general sobre estos animales, centrándose en su biología, ecología y vínculo con el medio subterráneo. Se abordan sus hábitats, ciclos vitales, métodos de estudio y principales amenazas, así como los valiosos servicios ecosistémicos que prestan. Además, se presenta la diversidad de especies cavernícolas en la provincia de Burgos, poniendo en valor la importancia de la colaboración entre la comunidad científica y los grupos espeleológicos para mejorar el conocimiento y la conservación de estos mamíferos. Descarg...

I Encuentro de Geología subterránea Cueva de Nerja

Imagen
La Fundación Cueva de Nerja y su Instituto de Investigación anuncian la celebración del “I Encuentro de Geología subterránea Cueva de Nerja”, que tendrá lugar los días 17 a 19 de abril de 2026. En la circular adjunta se recoge los detalle de este interesante encuentro, cuya calidad e interés científico vienen avalados por el prestigio de los componentes del Comité Científico y los apoyos universitarios implicados. Las sesiones tendrán lugar en el Museo de Nerja y el plazo de inscripción y de presentación de comunicaciones se encuentra ya abierto. Primera circular de I Encuentro de Geologia Subterranea

EL LABERINTO OCRE, un fotolibro de la MINA (DE OCRE) DEL TIO XIMO en Serra Gelada de Benidorm (Alicante)

Imagen
Portada EL LABERINTO OCRE  Como sabéis, la espeleofotografia es una técnica con un componente artístico que nos ayuda a mostrar un mundo subterráneo en buena parte desconocido. Esa espeleofotografía es lo que, de forma sublime, podemos ver en la edición del Libro “EL LABERINTO OCRE” a través de la cámara de un profesor de Fotografía, el valenciano Jaume Fuster , gracias a su obra editada recientemente por el Ajuntament de Benidorm (Alicante) y que podremos contemplar en forma de exposición visitable del 11 de julio hasta el 23 de noviembre de 2025 en el “Espaid’Art La Casilla” en Benidorm. Si quieres el libro, escribe a su autor: jaume@jaumefuster.com Esta obra no solo es imagen gráfica, también relata la realidad desgarradora de una minería artesanal donde una simple azada construyó un verdadero laberinto de túneles, de los que más de mil metros están actualmente topografiados. Una excavación minera, conocida como la Mina del Tio Ximo, situada en el linde entre el Benidorm “turíst...

Geomorfología y cavidades del macizo de Penyagolosa (Castellón) (1º parte)

Imagen
En el número 33 de la revista digital Gota a gota se ha publicado un artículo sobre la Geomorfología y cavidades del macizo de Penyagolosa (Castellón) (1º parte). Jesús Almela Agost del Espeleo Club Castelló. En este trabajo se presentan las características geológicas, climáticas y geomorfológicas del macizo de Penyagolosa (provincia de Castellón), detallando aspectos como la frecuencia altimétrica, curva hipsométrica y estudio de la red de drenaje. Se describen las formas exokársticas, donde destaca el polje del Pla de Vistabella y se incluye un análisis de diferentes parámetros sobre las cavidades catalogadas en el territorio. La evolución geomorfológica y contexto geológico tienen una influencia sobre las cavidades y el paisaje, tratándose de un macizo con una karstificación moderada y con cavidades de medianas dimensiones. DESCARGA DEL ARTÍCULO... GOTA A GOTA

Ingreso de Ana Isabel Ortega Martínez en La Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes

Imagen
Con fecha 21 de diciembre de 2022 , la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes – Institución Fernán González, reunida en sesión plenaria, acordó por unanimidad nombrar académica numeraria a la arqueóloga Dª Ana Isabel Ortega Martínez. La propuesta fue presentada por el también académico numerario y arqueólogo D. Ignacio Ruiz Vélez. Como objeto del discurso de entrada, elaboró el estudio Influencia de las cavidades en la vida y simbolismo de los humanos. Cuevas burgalesas en el contexto de Eurasia y África , que fue editado para la ocasión por la Institución Fernán González, junto con el discurso de contestación de D. Ignacio Ruiz Vélez. Finalmente, el martes 3 de junio de 2025 , a las 20:00 horas, tuvo lugar, en el Salón de Estrados de la Excma. Diputación Provincial de Burgos, el acto de toma de posesión, leyendo un amplio resumen de su discurso de entrada. El acto, al que asistió numeroso público, fue presidido por D. René Jesús Payo Hernánz, Director de la Institución Fern...

Las Noches de Sarawak - Raquel Daza Brunet

Imagen
Las Noches de Sarawak son encuentros y tertulias que desde hace años organiza Sarawak en su sede social y en las que se habla de temas relacionados con la espeleología, biología, la naturaleza y las ciencias de la tierra en general. El miércoles, 11 de junio de 2025, a las 20:00 h. Por siempre  Raquel Daza Brunet La Dra. Raquel Daza Brunet doctora en Ciencias Geológicas por la Universidad COMPLUTENSE DE MADRID fue una figura destacada en la investigación del karst, con una trayectoria académica y de investigación centrada en la petrología sedimentaria y la espeleología, particularmente en el estudio de cuevas volcánicas y litorales. Desarrolló una importante labor investigadora en el ámbito de las cuevas volcánicas (especialmente en AZORES). Una de sus líneas de investigación más innovadoras se centró en los bioespeleotemas formados por minerales silíceos en cuevas volcánicas. Esto implica el estudio de la interacción entre procesos biológicos y geológicos en la formación de estas...